Reseña: "Te esperaré" de J. Lynn


¡Hola a todos! Espero se encuentren muy bien, hy traigo nueva reseña y esta vez el afortunado es el libro "Te esperaré" ("Wait for you", en inglés) de Jennifer L. Armentrout.


Este chico te va a robar el corazón...

Hay cosas que merece la pena esperar
Cameron Hamilton es un metro noventa de irresistible atractivo completado con un par de imponentes ojos azules y una increíble capacidad para hacer que Avery desee cosas que creía que le habían sido arrebatadas para siempre. Sabe que tendría que mantenerlo lejos, pero Cam parece tropezarse con ella en cada esquina del campus. Con su encanto, sus bromas... y ese maldito hoyuelo que aparece cuando sonríe.
Hay cosas que merece la pena experimentar
Lo último que esperaba Avery en su nueva vida universitaria era atraer la atención del único chico que puede hacer pedazos el frágil futuro que está intentando construir. Pero ignorar la tensión ardiente que surge entre ellos -y que saca un lado de Avery que ella ni siquiera sabía que existía- es imposible.
Y hay cosas por las que merece la pena luchar
Avery tendrá que enfrentarse a su pasado si quiere olvidar. Pero cuando la verdad salga a la luz ¿podrá seguir contando con Cam?


“Te esperaré” nos cuenta la historia de Avery Morgansten, de diecinueve años, quien está comenzando su primer día de la universidad de Virginia Occidental cuando se choca contra un guapo joven, Cameron Hamilton. La historia básicamente se centra en el vínculo que estos dos personajes van construyendo, en el perdón hacia uno mismo, afrontar los miedos y, aprender a superar el pasado.

Avery es una chica que viene escapando de un heho que la marco hace cinco años en la fiesta de Halloween. Oriunda de Texas, con una familia frívola, unos padres más preocupados por la opinión de los demás que por la salud y seguridad de su hija. Lo que a Avery le tocó vivir fue tan fuerte y doloroso, y cómo fue el trato de sus padres con el tema me dejó helada. A lo largo de la historia uno va sospechando qué es eso que ella no nos está diciendo pero a la vez sí, qué es de lo que se siente tan avergonzada, qué es lo que la hizo huir, pero una vez que por fin puede soltarlo… es simplemente desgarrador. Este personaje femenino es uno de los que más me gusta de Jenn  porque a pesar de lo que vivió, ella quería seguir buscando algo que la sacará de ese estado, quería superarlo, aunque muchas veces en la historia parecía que no, pero lo que ella tenía que entender era que si quería superarlo tenía que empezar por aceptar que lo que vivió siempre iba a ser parte de ella pero que eso no la definía. En la historia ella se llama a sí misma “cobarde”, pero para mí estaba queriendo continuar con su vida, quizá no de la mejor manera, pero ella tuvo la determinación de no querer estancarse ahí. Además, tampoco podemos culparla por las decisiones equivocadas que tomó. Cuando una persona vive una cosa así lo que más necesita es amor y contención y, en su caso, ella no tuvo ninguno. Lo que le hicieron hacer sus padres me causó tanto asco e indignación.

Por otro lado tenemos a Cameron. Si aman a Daemon con Cam no se van a poder resistir. Sinceramente amo profundamente e este chico. Despreocupado, divertido, un poco insolente a veces, tierno y peculiar, son algunas de las características que le podemos dar. Con una familia muy amorosa, realmente amé a sus padres. Pero él también carga con cosas del pasado, momentos difíciles, errores. Les va a sacar más de una sonrisa. Él fue como un bálsamo en el libro que contrarrestaba toda la parte nostálgica de Avery. Al principio para ella Cam parecía ser el típico chico popular, rompe corazones, y eso es algo que ella no quiere volver a pasar. Pero poco a poco su relación se va cocinando y cambiando, despertando sensaciones desconocidas y que los harán sentir vulnerables.

Como mencioné antes el encuentro de ambos tiene lugar el primer día de clases. Literalmente chocan uno con el otro y a partir de ese momento los encuentros entre ellos van a seguir apareciendo hasta que se dan cuenta que son vecinos. Avery estaba más que desconcertada y me causaba ternura ver que ella no sabía qué le pasaba con Cameron, quería esconderse de eso que nunca había permitido sentirse por miedo a que la volvieran a lastimar. Pero realmente, la paciencia que tuvo Cam, lo cauteloso que fue para de a poco acercarse a Avery, no le importó que un día avanzaran un paso y al siguiente retrocedieran cinco. Ella se retrae constantemente a lo largo de la historia pero él no la presiona. Dicen que son los pequeños gestos los que enamoran, y estoy de acuerdo. Los pequeños detalles de él hacía ella me derretían el corazón. La relación de ellos me pareció la más hermosa, paciente, dulce y cero toxica.

Ya que no puedo tener un alienígena me encantaría tener un Cameron Hamilton, jajaja.  

La historia está narrada desde el punto de vista de Avery, igual Cam tiene su propio libro. El resto de los personajes también me encantaron, las amisatdes que ella forma, la familia de Cam, sus amigos. No es muy largo, se me hizo ligero como la mayoría de las historias de Jennifer. Realmente es un libro muy especial, lloré mucho, aprendí mucho también. Me tocó y me enseñó de las mejores maneras. Uno de mis favoritos sin duda. La verdad es que yo no suelo leer libros donde se toquen situaciones tan desgarradoras (por una mala experiencia con otro libro), pero con este libro sentí que iba aprendiendo con Avery, que para tratar temas así se necesita paciencia, ir de a poco. Realmente Jenn me soprendió con este libro pero para bien, me encantó muchísimo.El libro toca un tema delicado e importante pero no lo hace de una manera obscura, sino que lo va mostrando de a poco para que uno se vaya haciendo una idea pero pone momentos romanticos, divertidos, calurosos para equilibrar. 

Realmente se los recomiendo.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña: “All your perfects” de Colleen Hoover.

Reseña: "Unbreak my heart" de Nicole Jacquelyn

Reseña: "Ella me pertenece" de Lia Carnevale